La Sociedad FRAQUE, S.L. fue creada en el año 1994 con la finalidad de cubrir las necesidades, en el campo de la higiene y la sanidad, en establecimientos públicos, aplicando métodos desarrollados en otros países de Europa que hasta ese momento aquí eran desconocidos.
FRAQUE, S.L. es una empresa creada en España, manteniendo su accionariado, capital i domicilio fiscal en España.
Comenzamos prestando servicios en establecimientos hosteleros y tras un periodo de tiempo dedicado a la introducción del servicio de instalación de depósitos higiénicos para la recogida de celulosa, principalmente compresas femeninas y pañales, y en vista del grado de satisfacción demostrado por los clientes, comenzamos la expansión reclamando nuestros servicios instalaciones públicas y privadas, empresas, centros docentes, culturales, deportivos, campings, etc.
Con este servicio de Depósitos Higiénicos Sanitarios, hemos llegado a todos los sectores de la población, mejorando la imagen, creando calidad de vida, y atendiendo necesidades higiénicas que han sido tan valoradas que ya forman parte de nuestra cultura y comportamiento cívico.
Actualmente estamos fuertemente implantados en el mercado, con el fin de ofrecer un servicio competitivo.
Esta empresa complementa el Servicio de Depósitos Higiénicos, con la venta de productos de limpieza, droguería, higiene, ambientación e insecticidas. En el apartado de servicios, abarca también la instalación y posterior mantenimiento de aparatos de ambientación e insecticidas.
Los depósitos higiénicos de polipropileno son contenedores diseñados para el almacenamiento seguro de residuos sanitarios. Estos productos se caracterizan por su diseño funcional y la utilización de un material ligero y resistente. Su impermeabilidad y durabilidad los convierten en una opción ideal para cumplir con las normativas de gestión de residuos en entornos sanitarios e industriales. Además, su impacto ecológico es notable por su reciclabilidad y bajo consumo de recursos.
Estos depósitos presentan una serie de características que los hacen destacar en la gestión de residuos sanitarios. Su diseño, materiales y funcionalidades garantizan un rendimiento óptimo en diferentes entornos.
El diseño de los depósitos higiénicos de polipropileno está pensado para facilitar su uso y manejo. La fabricación se realiza mediante un proceso de termosoldadura que asegura la integridad estructural del contenedor.
Este material termoplástico destaca por su versatilidad y resistencia. Las propiedades del polipropileno incluyen:
La impermeabilidad es una característica fundamental. Los depósitos están diseñados para prevenir fugas que puedan contaminar el entorno. Esta característica garantiza que:
Los depósitos fabricados con polipropileno ofrecen múltiples beneficios que los hacen destacar en la gestión de residuos. Estas ventajas se centran en aspectos como la ligereza, la durabilidad y su contribución al medio ambiente.
Una de las características más relevantes es su ligereza, lo que facilita su manipulación y transporte. Este aspecto es crítico en entornos donde la movilidad y la rapidez en la recolección son necesarios. La posibilidad de apilar los depósitos proporciona una mayor eficiencia en el almacenamiento.
Estos depósitos son notablemente duraderos, gracias a la resistencia del polipropileno a una amplia variedad de productos químicos. Esta resistencia garantiza que se mantengan en óptimas condiciones durante su uso, lo que se traduce en una menor necesidad de reposición y un ahorro en costes a largo plazo.
La sostenibilidad es un elemento clave en el diseño de estos depósitos. Su fabricación utiliza cantidades reducidas de material, lo que minimiza su impacto ambiental. Además, al ser completamente reciclables, contribuyen al cierre del ciclo de vida de los productos.
Al final de su vida útil, los depósitos pueden ser reciclados, permitiendo que el polipropileno se reincorpore en la producción de nuevos artículos. Este proceso contribuye a la economía circular y a la reducción de residuos en vertederos.
El diseño ligero y la posibilidad de apilamiento permiten optimizar el transporte, lo que reduce la huella de carbono asociada al movimiento de estos depósitos. La eficiencia en el uso de recursos y la adaptación a prácticas sostenibles son fundamentales en la gestión moderna de residuos.
El empleo de depósitos higiénicos en el ámbito sanitario es crucial para asegurar un manejo seguro y eficiente de los residuos. Estas soluciones son esenciales para el funcionamiento adecuado de hospitales y clínicas.
Estos contenedores son fundamentales en el manejo de desechos generados en los centros de salud. La correcta utilización minimiza riesgos y asegura la salud pública.
La normativa sanitaria exige que los residuos sean gestionados de forma adecuada, por lo que el uso de depósitos diseñados específicamente ayuda a cumplir con las regulaciones establecidas. Esto garantiza una atención médica segura y eficiente.
La seguridad en la gestión de residuos sanitarios es prioritaria. Los depósitos permiten un almacenamiento adecuado, evitando fugas y minimizando la exposición a materiales peligrosos. Su diseño favorece la manipulación segura por parte del personal sanitario.
Fuera del entorno hospitalario, estos depósitos higiénicos también son útiles en industrias y servicios de limpieza, mejorando la eficiencia operativa y la seguridad del personal.
En diversas industrias, el manejo de residuos peligrosos es una realidad cotidiana. El uso de depósitos higiénicos permite una respuesta adecuada ante la acumulación de residuos contaminantes, asegurando la integridad del entorno laboral.
La integración de estos depósitos con otros equipos de higiene refuerza la estrategia de control de infecciones. Accesorios como asas y sistemas de cierre facilitan su uso y mejoran la seguridad en la recolección de desechos.
Al evaluar las opciones disponibles para la gestión de residuos, es esencial considerar las características de distintos materiales. La comparación entre depósitos higiénicos de polipropileno y otras alternativas relevantes ofrece una visión clara de las ventajas y desventajas de cada opción.
Este material es conocido por su robustez y durabilidad. Los depósitos de acero inoxidable pueden resistir impactos severos y son altamente resistentes a la corrosión. Sin embargo, su peso representa una desventaja significativa, dificultando el manejo durante el transporte y el almacenamiento. Asimismo, los costos de producción son más elevados en comparación con los depósitos de polipropileno, lo que puede limitar su uso generalizado.
Los contenedores de plástico rígido suelen ser más accesibles y se encuentran disponibles en diversas formas y tamaños. Sin embargo, su peso es considerablemente mayor que el del polipropileno, lo que puede afectar la eficiencia en el transporte. Además, este tipo de plástico no suele ser tan reciclable como el polipropileno, generando mayores preocupaciones medioambientales.
La correcta gestión de los depósitos higiénicos de polipropileno está sujeta a diversas normativas y regulaciones que garantizan su uso seguro y eficaz en entornos sanitarios y otros sectores. Estas normativas son fundamentales para asegurar un manejo adecuado de residuos y proteger el medio ambiente.
Los depósitos deben cumplir con estándares específicos de etiquetado que faciliten su correcta identificación y uso. Las etiquetas deben incluir:
Es esencial que los depósitos se ajusten a las leyes de bioseguridad que regulan la gestión de residuos sanitarios. Esto incluye:
Las regulaciones también abarcan criterios de sostenibilidad, promoviendo prácticas de reciclaje de los depósitos al final de su vida útil. Esto contribuye a reducir el impacto ambiental y fomenta el uso responsable de recursos. La implementación de estas normas es un paso crucial hacia una gestión de residuos más eficiente y ecológica.
Las innovaciones en la tecnología de depósitos higiénicos han llevado a la creación de soluciones más efectivas y seguras para la gestión de residuos. Estas nuevas características mejoran la funcionalidad y la higiene en entornos sanitarios y industriales.
La incorporación de propiedades antimicrobianas en los depósitos de polipropileno es una de las principales innovaciones. Estos tratamientos especiales ayudan a inhibir el crecimiento de bacterias y virus en la superficie del contenedor. Como resultado, se mejora la seguridad en la manipulación de residuos, proporcionando un entorno más limpio y sano.
La personalización se ha convertido en un aspecto clave en el diseño de estos depósitos. Las opciones de personalización permiten que cada contenedor se adapte a las necesidades y criterios específicos de cada establecimiento. Esto se traduce en una mejorar en la gestión de residuos y en la identificación de los mismos.
Los avances en impresión permiten que los depósitos sean etiquetados de forma clara y específica. Con instrucciones precisas sobre el tipo de residuos que pueden contener, se asegura un manejo adecuado de los mismos. Esta característica resulta fundamental para cumplir con normativas y fomentar una correcta separación de desechos.
El desarrollo de accesorios y repuestos para estos depósitos también ha mejorado su funcionalidad. Esto incluye elementos como asas reforzadas, bridas de cierre y otros componentes que facilitan su transporte y almacenamiento. Tales innovaciones amplían la usabilidad del producto, garantizando un servicio más eficiente en la gestión de residuos.
El desarrollo de depósitos higiénicos de polipropileno está en constante evolución, impulsado por la necesidad de mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de residuos. Las tendencias actuales apuntan hacia innovaciones significativas en este ámbito.
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la producción y uso de materiales. Así, los depósitos higiénicos se diseñan para ser cada vez más ecológicos. Algunas de las tendencias incluyen:
El diseño de estos depósitos sigue innovando para cumplir con las exigencias del sector. Se resaltan algunas adaptaciones en este sentido:
Las expectativas para la gestión de residuos están cambiando. Los depósitos higiénicos jugarán un rol clave en este proceso, incluyendo:
FRAQUE, S.L. Pol. Industrial de
Vilajuïga – C/ de la Industria,
núm1 17493 VILAJUÏGA –
GIRONA
AVÍS LEGAL POLÍTICA DE PRIVACITAT POLÍTICA DE COOKIES