Los depósitos se cambian con una frecuencia semanal, quincenal o mensual, según las necesidades del cliente, estudiándose cada caso de forma individual.
Los depósitos retirados son trasladados a nuestras instalaciones, donde se someten a un tratamiento de limpieza e higienización, lavándolos con agua a presión a altas temperaturas y utilizando bactericidas que aseguran una asepsia total.
El depósito higiénico es de material de P.P.(Polipropileno), anticorrosivo, antiinfla-
mable, no poroso y de reducidas dimensiones.
Lo presentamos en color blanco, combinando por su diseño perfectamente con todos los ambientes. Es opaco para evitar su transparencia.
El depósito higiénico lleva en la parte superior una tapa basculante de doble hoja que impide ver el interior. Queda hermeticamente cerrada y no precisa instalación.
El depósito higiénico lleva en su interior una cantidad de encimas que actúan como agentes antimicrobianos y afectan al crecimiento de las bacterias patógenas existentes en compresas, tampones, etc. (Staphilococcus faecales, Esherichia coli, Staphilococcus aureus, Staphilococcus albus, etc).
Como consecuencia de este tratamiento se produce la muerte celular de los microorganismos en el depósito, quedando un residuo totalmente esterilizado.
El depósito higiénico sanitario Fraque, S.L. desprende un agradable olor durante su presencia en el aseo, dándole imagen de LIMPIEZA E HIGIENE.
Como consecuencia del ciclo menstrual de la mujer se dan la presencia de compresas, tampones, etc., que se desechan en la higiene personal. Estos restos son portadores de diversas bacterias y microorganismos capaces de reproducir infecciones y posibles contagios si no se les aplica el tratamiento adecuado.
La falta del depósito higiénico FRAQUE, S.L., provoca además de estos riesgos para la salud, otras muchas molestias, como malos olores, atascos en tuberías y un lamentable aspecto de suciedad.
La empresa FRAQUE, S.L. cuenta para la realización del “servicio de cambio e
higienización de los depósitos” con los siguientes medios humanos y materiales:
Los depósitos higiénicos son esenciales para garantizar la correcta gestión de residuos en aseos femeninos. Su uso promueve un ambiente limpio y seguro, contribuyendo al bienestar de los usuarios y a la sostenibilidad del medio ambiente. Existen diferentes tipos de contenedores higiénicos que se adaptan a las necesidades de cada espacio. La correcta implementación y mantenimiento de estos depósitos es fundamental para asegurar su eficacia y cumplir con las normativas vigentes.
La correcta gestión de los residuos higiénicos en los aseos es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de los usuarios. Estos recipientes son elementos clave en la promoción de un entorno limpio y saludable.
La presencia de depósitos higiénicos en los aseos femeninos contribuye de manera significativa a la seguridad y bienestar de las personas. Al ofrecer un lugar designado para la eliminación de productos de higiene íntima, se minimizan los riesgos de obstrucción en las redes de saneamiento. Esto no solo evita problemas de salud pública, sino que también fomenta un entorno más agradable y digno para todas las usuarias. Los puntos destacados de esta importancia son:
La forma en que se gestionan los residuos en un establecimiento puede influir significativamente en la percepción que los clientes tienen de una marca. La atención a los detalles, incluyendo la higiene en los aseos, refleja el nivel de cuidado de una empresa hacia sus usuarios. Los elementos que contribuyen a una imagen corporativa positiva incluyen:
La variedad de contenedores higiénicos disponibles en el mercado se adapta a diferentes necesidades y entornos. Cada tipo está diseñado para asegurar un manejo eficiente y seguro de los residuos sanitarios.
Los contenedores SerHigien se destacan por su diseño moderno y funcional. Están pensados para ofrecer una solución integral e higiénica en los espacios donde se utilizan.
Con un enfoque en la estética, estos depósitos cuentan con un diseño contemporáneo que complementa cualquier tipo de instalación. Su apariencia atractiva puede mejorar la percepción del usuario sobre el establecimiento, contribuyendo a una experiencia más agradable.
Cada unidad incluye una sustancia bactericida que no solo elimina gérmenes, sino que también actúa para neutralizar olores. Esto ayuda a mantener el entorno fresco y cómodo, lo que es fundamental en espacios de alta afluencia.
Destinados a áreas con un gran tráfico de personas, estos contenedores son ideales para universidades, hospitales y otros lugares concurridos. Su diseño contempla la durabilidad y el cumplimiento de normativas específicas.
Estos depósitos están fabricados para soportar un uso intensivo, garantizando que siempre haya una opción adecuada para la gestión de residuos, incluso en los momentos de mayor actividad.
El diseño y la funcionalidad de estos contenedores están alineados con las regulaciones y estándares de higiene actuales, lo que asegura su eficacia en el manejo de residuos sanitarios. Su uso contribuye a la seguridad y bienestar de los usuarios.
Específicamente diseñados para la recogida de desechos sanitarios y biológicos, estos depósitos son esenciales en entornos donde se manejan materiales potencialmente peligrosos, como guantes, mascarillas y otros productos relacionados con la salud.
El adecuado manejo de estos residuos es crucial para prevenir riesgos de contaminación y garantizar un entorno seguro. Estos contenedores permiten una recolección adecuada y responsable, adecuándose a las normativas sanitarias vigentes.
La correcta implementación de depósitos higiénicos en instalaciones sanitarias aporta múltiples beneficios que favorecen tanto la salud pública como la imagen de las organizaciones. Estos contenedores son esenciales para mantener estándares de higiene y contribuir positivamente al entorno laboral y público.
El uso de depósitos higiénicos se traduce en un considerable aumento de los estándares de limpieza en los aseos. Esto se refleja en la correcta gestión de los desechos, que minimiza la posibilidad de contaminación.
Con una adecuada disposición de residuos íntimos, se disminuyen los riesgos de infecciones y otras patologías. La eliminación segura de compresas y tampones previene la proliferación de bacterias y asegura un entorno más saludable para todos.
Un correcto manejo de los desechos también tiene un impacto positivo en el entorno. Al utilizar estos contenedores, se evita la acumulación de materiales inapropiados en los sistemas de saneamiento, lo que ayuda a prevenir obstrucciones y daños ecológicos.
La implementación de depósitos higiénicos no solo resalta la responsabilidad social de una empresa, sino que también repercute favorablemente en su imagen. La higiene en las instalaciones refuerza la percepción que los clientes tienen de ella.
Ofrecer un ambiente aseado y bien organizado contribuye a una mayor satisfacción por parte de los usuarios. Un aseo limpio y accesible promueve una experiencia positiva, lo que puede traducirse en un incremento en la fidelización de los clientes.
Las organizaciones que priorizan la higiene de sus instalaciones suelen recibir una valoración más alta por parte de sus usuarios. La percepción de un lugar bien cuidado genera confianza y puede mejorar considerablemente la reputación empresarial, fomentando así una imagen sólida y respetada en el mercado.
El adecuado mantenimiento de los contenedores higiénicos es fundamental para asegurar su funcionalidad y la higiene en los espacios donde se utilizan. Un servicio profesional garantiza que estén en óptimas condiciones y cumpliendo con las normativas vigentes.
SerHigien proporciona un servicio integral que incluye la instalación de los contenedores higiénicos en diferentes instalaciones. Este proceso es realizado por profesionales que aseguran la correcta ubicación y funcionamiento de cada unidad. Además, se ofrece un servicio regular de recogida de residuos, lo que permite mantener un ambiente limpio y libre de olores. Este tipo de servicio es esencial para evitar problemas sanitarios y promover el bienestar en espacios públicos y privados.
Cada organización tiene necesidades específicas y SerHigien entiende la importancia de un servicio a medida. Las empresas pueden optar por diferentes planes según su volumen de uso y requerimientos específicos, haciendo que la gestión de residuos sea efectiva y adaptada a sus circunstancias particulares. Este enfoque permite no solo optimizar recursos, sino también mejorar la satisfacción de los usuarios.
El mantenimiento periódico de los contenedores asegura que estén siempre en condiciones adecuadas para su uso. Esto incluye la limpieza, la desinfección y la revisión de su estado estructural. Mantener los depósitos en un estado óptimo no solo promueve la higiene, sino que también favorece la longevidad del equipo instalado. Los contratos de mantenimiento garantizan que estas tareas se realicen de manera programada y eficaz.
Es crucial que los contenedores higiénicos cumplan con las normativas establecidas en materia de salud y seguridad. Un mantenimiento correcto permite a las organizaciones adherirse a estas regulaciones, evitando sanciones y garantizando un entorno seguro para todos los usuarios. Cumplir con estos estándares no solo es una obligación legal, sino que también contribuye a construir una imagen responsable y comprometida con el bienestar público.
La selección de un contenedor higiénico adecuado es fundamental para asegurar una gestión eficaz de los residuos. Existen diversos factores que deben ser tenidos en cuenta para garantizar que se cumplan las necesidades específicas de cada instalación.
El primer aspecto a considerar es, sin duda, la capacidad del contenedor. Dependiendo del número de usuarios en el espacio, los contenedores deben ofrecer un tamaño que evite el desbordamiento y facilite un mantenimiento eficiente. Para instalaciones con alta afluencia, es recomendable optar por modelos con mayor capacidad, que disminuyan la frecuencia de recogida.
Los materiales utilizados en la fabricación del contenedor impactan directamente en su durabilidad y mantenimiento. Es crucial elegir un material que soporte condiciones diversas y que tenga una larga vida útil.
El acero inoxidable es conocido por su robustez y resistencia a la corrosión, ofreciendo un aspecto más elegante y profesional. Por otro lado, los contenedores de plástico suelen ser más ligeros y económicos, aunque pueden presentar un desgaste más rápido. La elección entre ambos dependerá de las necesidades específicas y el entorno en el que se instalarán.
La funcionalidad del sistema de apertura del contenedor también es un aspecto clave. Un buen sistema asegura que los usuarios puedan desechar residuos de manera sencilla y segura, minimizando el riesgo de contaminación.
Optar por un contenedor con tapa basculante facilita el acceso sin necesidad de contacto directo con el contenido. Este tipo de diseño ayuda a mantener la higiene del entorno y previene el acceso no autorizado. Su accesibilidad es fundamental, especialmente en entornos de alta actividad, donde la rapidez en el uso es un factor importante.
FRAQUE, S.L. Pol. Industrial de
Vilajuïga – C/ de la Industria,
núm1 17493 VILAJUÏGA –
GIRONA
AVÍS LEGAL POLÍTICA DE PRIVACITAT POLÍTICA DE COOKIES